abr
24
2010
En 2014 Se Llegará al Techo de Producción de Petróleo
Posted in Ecologia 0 comentarios
La
predicción que muchos temían ver cumplirse parece estar a un paso de
hacerlo. Un grupo de científicos en Kuwait pronostica que se llegará al
techo de producción mundial de petróleo en el año 2014, casi una década
antes de lo predicho anteriormente. Esta sombría predicción podría
acelerar las iniciativas para conservar las reservas de petróleo e
intensificar la búsqueda de fuentes de energía alternativas.
El rápido crecimiento en el consumo global de petróleo ha incentivado un
interés creciente en predecir el "techo de producción de petróleo", o
sea, el punto donde la producción de petróleo llegue a su máximo y
entonces comience a descender.
Los científicos han desarrollado varios modelos para pronosticar la llegada a este punto de inflexión, y algunos situaban la fecha para el 2020 o después.
Uno de los modelos de pronóstico más famosos, el Modelo de Hubbert,
predijo de forma precisa que la producción de petróleo en Estados Unidos
alcanzaría su techo en 1970. Desde entonces, el modelo ha ganado en
popularidad y ha sido usado para predecir la producción de petróleo
mundialmente.
Sin embargo, estudios recientes muestran que este modelo no es apropiado
para tomar en cuenta los ciclos de producción más complejos de algunos
países. Esos ciclos pueden estar muy influenciados por cambios en la
tecnología, las directrices políticas, y otros factores.
El nuevo estudio describe una nueva versión del modelo de Hubbert que sí toma en cuenta estas tendencias de producción individuales de un país para proporcionar un pronóstico de producción de petróleo más realista y preciso.
Usando el nuevo modelo, Ibrahim Nashawi y sus colegas evaluaron las tendencias de producción de petróleo de 47 países, importantes productores de petróleo que suministran la mayoría del crudo mundial. El resultado de su análisis indica que la producción de petróleo llegará a su techo en el año 2014, años antes de lo anticipado.
Los científicos también han mostrado que las reservas mundiales de petróleo están siendo consumidas a un ritmo de un 2,1 por ciento anual. Ellos creen que el nuevo modelo podría proporcionar datos útiles para los debates sobre políticas a adoptar y las decisiones gubernamentales relacionadas con las fuentes de energía.
El nuevo estudio describe una nueva versión del modelo de Hubbert que sí toma en cuenta estas tendencias de producción individuales de un país para proporcionar un pronóstico de producción de petróleo más realista y preciso.
Usando el nuevo modelo, Ibrahim Nashawi y sus colegas evaluaron las tendencias de producción de petróleo de 47 países, importantes productores de petróleo que suministran la mayoría del crudo mundial. El resultado de su análisis indica que la producción de petróleo llegará a su techo en el año 2014, años antes de lo anticipado.
Los científicos también han mostrado que las reservas mundiales de petróleo están siendo consumidas a un ritmo de un 2,1 por ciento anual. Ellos creen que el nuevo modelo podría proporcionar datos útiles para los debates sobre políticas a adoptar y las decisiones gubernamentales relacionadas con las fuentes de energía.
0 comentarios:
Publicar un comentario