abr
22
2010
Crean bebés perfectos con dos mamás y un papá
Posted in Ciencia 0 comentarios
Científicos de la Universidad de Newcastle
lograron aislar el núcleo del espermatozoide fecundador del padre y el
óvulo de la madre, conteniendo el ADN del futuro embrión
El estudio, publicado por la revista Nature,
destaca que la técnica permitirá a prevenir que el ADN deteriorado en
la mitocondria materna -los orgánulos celulares encargados de
suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad
celular- sea transmitido a su hijo durante la gestación.
Se estima que uno de cada 200 niños que nacen presentan mutaciones del
ADN mitocondrial, aunque en la mayoría de los casos esto sólo produce
enfermedades leves, incluso sin síntomas.
Pero en uno de cada 6 mil 500 casos, este problema puede causar
problemas graves, e incluso mortales, como síndromes relacionados con
la debilidad muscular, la ceguera y los problemas cardiológicos.
Programación
Si el trabajo de la Universidad de Newcastle se aplica a la práctica
médica durante los procedimientos de fecundación in vitro, lo que
genera algunas dudas éticas y legales, se podría intervenir en el
embrión para eliminar los defectos.
La investigación, financiada por la Campaña de Distrofia Muscular, el Consejo de Investigación Médica y la organización médica Wellcome Trust, se realizó a partir de embriones fertilizados que se desecharon en tratamientos de fecundación artificial.
Los científicos lograron aislar el núcleo del espermatozoide fecundador
del padre y el óvulo de la madre, conteniendo el ADN del futuro
embrión, para eliminar la mitocondria defectuosa.
El núcleo del espermatozoide se insertó en el óvulo de otra mujer, cuyo
núcleo también había sido retirado, pero que mantenía su mitocondria,
creando un nuevo embrión conteniendo los genes de ambos padres y sólo
una pequeña cantidad del ADN mitocondrial del donante.
"Lo que hemos hecho es como cambiar la batería de un ordenador",
manifestó el directo de la investigación, el profesor Doug Turnbull.
Siguiendo con el símil, Turnbull explicó que "el suministro de energía
pasa a funcionar correctamente, sin que nada de la información que
había en el disco duro haya sido alterada".
"Un niño nacido empleando este método tendría una mitocondria
funcionando con corrección, teniendo en todos los otros aspectos toda
la información genética del padre y la madre", destacó.
Avance en espera
El científico matizó que se trata de un estudio preliminar y que están
previstos estudios más avanzados para comprobar la seguridad y la
eficaz del procedimiento, que también será sometido a un estricto
escrutinio desde el punto de vista legal y ético.
La legislación actual en el Reino Unido prohíbe que esta técnica sea empleada en tratamientos de fertilidad.
El doctor Donald Bruce, experto y religioso, manifestó a la BBC que "si
los resultados de la Universidad de Newcastle se aplican médicamente
deben ser implementados con controles muy estrictos y sólo en el caso
de prevenir enfermedades graves".
El equipo investigador argumentó en este sentido que el ADN de la mujer
del óvulo donante sólo aportaría unos pocos genes al embrión, comparado
con los 23 mil genes que heredaría de su madre.
Sharon Bernardi, una mujer que ha perdido a seis bebés a los pocos días
de su nacimiento por culpa de las deficiencias genéticas que heredó de
su madre, declaró que el avance de los científicos ingleses abrirá una
puerta de esperanza a muchas personas.
"Será demasiado tarde para mi, pero sería fantástico si los científicos
pudieran prevenir que esto siga ocurriendo en el futuro, de manera que
otros no tengan que pasar por lo que yo pasé", manifestó Bernardi.
Ver artículo original en inglés: NATURE
0 comentarios:
Publicar un comentario